Adrenalina autoinyectable. ¿Cómo utilizarla?

La adrenalina o epinefrina es una hormona y un neurotransmisor producido en nuestro cuerpo en las glándulas suprarrenales.

La liberación de adrenalina en nuestro organismo se produce en situaciones de estrés o miedo y produce una serie de efectos enfocados a poner nuestro cuerpo en alerta. También se libera cuando realizamos ejercicio intenso o prolongado, bajando sus niveles tras volver a situación de reposo en una media hora.

Los efectos fisiológicos de la adrenalina son:

  • Incrementar los niveles de glucosa y ácidos grasos en sangre. Ambos son metabolitos energéticos que podrán ser utilizados por las células.
  • Incrementan la tensión arterial y aumentan la frecuencia cardíaca. Con ello se incrementa el flujo sanguíneo y el suministro energético al músculo.
  • Se dilatan las vías aéreas, con el fin de permitir mayor acceso de oxígeno a los pulmones y consecuentemente aumentar la ventilación pulmonar.
  • Todo esto hace que se incremente la eficiencia de la contracción muscular.
  • También promueve una mayor sudoración (para liberar el calor producido por un incremento de la actividad metabólica).

Todos los efectos descritos, por tanto, hacen que nuestro cuerpo esté alerta y listo para actuar.

Uso de la adrenalina como medicamento

  • Suministro de adrenalina en caso de shock anafiláctico

La adrenalina puede utilizarse como medicamento en ataques agudos de asma, reacciones alérgicas y shock anafiláctico.

Las personas alérgicas (a alimentos, animales, compuestos químicos de cremas, etc.) pueden sufrir un shock anafiláctico si entran en contacto con estos alérgenos. En estos casos la vida del paciente puede correr peligro si no se actúa de forma inmediata. Para prevenir esto se utiliza la adrenalina autoinyectable, que revierte los efectos del shock anafiláctico.

La adrenalina autoinyectable se dispensa en forma de bolígrafos precargados y se administran por inyección subcutánea o intramuscular con dosis de entre 0,3 mg o 0,5 mg. Debe ser el médico de la persona alérgica quien prescriba este medicamento. En los casos más graves podrán requerir otros tratamientos posteriores a la autoinyección que les deben suministrar personal sanitario (antihistamínicos y corticoides por vía intravenosa)

  • Suministro de adrenalina y en caso de paro cardíaco

La adrenalina también se utiliza en caso de paro cardíaco para la reanimación del paciente tras la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Tanto en estos casos como en los anteriores pueden requerir la administración de adrenalina intravenosa (o intracardiaca) en cuyo caso debe ser realizada por personal sanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *