Hoy en día curar una infección es mucho más fácil que hace algunos años atrás gracias a la aparición de los antibióticos, pero ¿qué pasa si la bacteria a tratar se hace resistente al antibiótico? Hay bacterias naturalmente resistentes a antibióticos, pero hay otras que mutan y se vuelven resistentes a ellos con el paso del tiempo. ¿Sabes por qué aparece la resistencia a los antibióticos? Sique leyendo.
Causas de la aparición de la resistencia a los antibióticos
No son muchas las causas por las que una bacteria se vuelve resistente a un antibiótico, simplemente hay unas causas principales que provocan que las bacterias se vuelvan inmunes a ellos. Estas causas son las siguientes:
- Cuando el médico receta innecesariamente un antibiótico para una infección para la cual este medicamente no tiene ningún efecto.
- Prescripción frecuente de antibióticos en lugar de recetar medicamentos específicos para la enfermedad a tratar.
- Uso inadecuado por parte del paciente, no respetando las dosis o no acabando el tratamiento cuando el médico le dice, permitiendo así que algunas bacterias sobrevivan y se hagan inmunes al tratamiento recomendado para esa infección.
Consecuencias de la aparición de la resistencia a antibióticos
La resistencia a los antibióticos trae una serie de consecuencias. Y es que muchos de los tratamientos que se usan para tratar las infecciones bacterianas comunes están perdiendo eficacia, llegando hasta el punto de ya no ser efectivos en algunos pacientes. Esto provoca que haya que administrarles antibióticos más fuertes con efectos secundarios más graves o incluso que no haya medicamentos alternativos y no se le pueda administrar al paciente ningún tipo de cura, lo que puede provocar que el paciente no se cure llegando incluso a morir.
Es mejor evitar en todo lo posible el uso de antibióticos innecesarios, porque así evitaremos hacernos inmunes en un futuro.
Deja una respuesta