¿Cómo diferenciar un lunar normal de un melanoma?

¿Te has preguntado alguna vez cómo diferenciar un lunar normal de un melanoma? Especialmente en la época de verano, cuando la exposición al sol es mucho más frecuente, es importante saber detectar las diferencias. 

En Farmacia Avenida Barcelona nos preocupamos por tu salud y bienestar. Por eso, queremos proporcionarte una guía sencilla para reconocer los signos de alerta y ayudarte a detectar posibles melanomas. 

¿Qué es un melanoma?

El melanoma es un tipo de cáncer de piel. Hay que aprender a distinguirlo de los lunares normales, porque este cáncer se origina en las células que producen el pigmento de la piel, llamadas melanocitos. 

Está considerado uno de los cánceres más agresivos y es potencialmente mortal. Por eso, es fundamental detectarlo y tratarlo en sus etapas iniciales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.

¿Cómo reconocer un lunar normal? 

Los lunares normales son comunes y por lo general son inofensivos. Pueden variar en forma, color y tamaño, pero suelen tener unas características predecibles. 

Podemos decir que son simétricos, la forma de sus bordes es regular, tienen un único color uniforme y su diámetro es menor a  6 milímetros. Los lunares normales no cambian con el tiempo y no causan molestias.

¿Cuáles son las señales de alerta de un posible melanoma? 

Si tienes un lunar y está cambiando o ha cambiado de repente de forma, tamaño, color, etc. Es importante que le prestes atención. Estas son algunas señales de alerta que pueden indicar un posible melanoma:

  • Asimetría. El lunar no es simétrico, es decir, tiene una mitad diferente de la otra.
  • Bordes irregulares. Lunares con bordes dentados, borrosos o desiguales.
  • Color inusual. Contiene distintas tonalidades de marrón, negro, rojo, blanco o azul.
  • Diámetro grande. Tiene un diámetro mayor a 6 milímetros o está en constante crecimiento.
  • Evolución. Cambios significativos en la forma, tamaño, color o textura de un lunar existente.

¿Cómo diferenciar un lunar normal de un melanoma? 

Una regla muy útil y fácil de recordar al examinar tus lunares es la regla del ABCDE. 

  • Asimetría 
  • Bordes irregulares
  • Color inusual
  • Diámetro grande
  • Evolución

Es importante que examines tu piel con regularidad, especialmente si tienes antecedentes familiares, eres de piel muy blanca o tienes muchos lunares. Pero recuerda que estos factores de riesgo no son los únicos. Por eso, todos debemos prestar atención a los cambios en nuestros lunares.

Si ves que se ha cumplido algún aspecto de la regla ABCDE, consulta de inmediato a un médico o dermatólogo. 

¿Qué hacer si sospechas de un melanoma? 

La respuesta es obvia: no esperes. Si estás preocupado por un lunar o sospechas de un melanoma, busca atención médica cuanto antes. El profesional de la salud se encargará de evaluar el lunar y, si es necesario, realizará una biopsia para confirmar o descartar la presencia del melanoma. Recuerda que la detección temprana del cáncer de piel puede salvar vidas. 

Ten en cuenta también que puedes cuidar tu piel y disminuir las probabilidades de sufrir un melanoma evitando la exposición al sol y protegiendo adecuadamente tu piel. Los rayos UV son uno de los principales factores de riesgo para el melanoma y puedes evitar gran parte de sus daños utilizando un protector solar con FPS +50. Visita nuestra farmacia para encontrarlo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *