¿Cuál debe ser mi peso ideal según mi estatura y edad?

Seguro que en alguna ocasión te has preguntado cuál es tu peso ideal. La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla cómo meter tus datos en una calculadora de peso ideal. En el peso de una persona influyen muchos factores. Entre ellos:

● Altura.
● Sexo.
● Edad.
● Composición corporal (porcentaje de masa muscular y grasa).
● Predisposición genética.

¿Cuál es el peso ideal?

Una primera aproximación para darnos una idea de si estamos en un rango de peso adecuado es conocer nuestro índice de masa corporal (IMC). Este parámetro se calcula dividiendo el peso de una persona entre el cuadrado de su estatura en metros. Es decir, es el IMC = peso (kg)/altura (m2).

Según la clasificación de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) se considera:

  • Peso insuficiente cuando el ICM está por debajo de 18,5.
  • Normopeso si el ICM está comprendido entre 18,5 y 24,9.
  • Sobrepeso de grado I (25-26,9) y sobrepeso de grado II (27-29,9).
  • Obesidad de tipo I entre 30 y 34,9
  • Obesidad de tipo II entre 35 y 39,9.
  • Obesidad de tipo III (mórbida) entre 40 y 49,9.
  • Obesidad de tipo IV (extrema) si el ICM es igual o superior a 50.

Pero ¿es el IMC el único factor a considerar para saber si el peso de una persona es el correcto?

La respuesta es no. El IMC es un parámetro útil, que se puede determinar de una forma muy sencilla y nos da una primera aproximación sobre si una persona está dentro de un rango de peso normal o puede presentar sobrepeso u obesidad. Pero este valor no es el único factor a tener en cuenta para determinar si nuestro peso es saludable.  Hay que remarcar que la obesidad se produce cuando hay un exceso de grasa corporal. Por lo tanto, además del IMC, debemos considerar la composición corporal de una persona. Es decir, que el porcentaje de grasa sea el adecuado. En mujeres se considera saludable un porcentaje de grasa corporal comprendido entre el 20-30% del peso y en hombres entre el 12 y 20%. Este dato se puede conocer mediante diferentes métodos, entre ellos con las básculas de bioimpedancia. En la consulta de nutrición de nuestra farmacia nos encontramos con frecuencia personas que están dentro del rango normal de peso pero que presentan un alto porcentaje de grasa corporal. Por ejemplo, esta situación es frecuente en personas sedentarias que realizan poca actividad física. También nos encontramos con el caso opuesto, personas que según los criterios de IMC tendrían un exceso de peso pero que su composición de grasa corporal es la adecuada. Esto suele suceder en personas deportistas en los que la masa muscular es más alta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *