Estos medicamentos son tan peligrosos como el alcohol al conducir

Todos somos conscientes de que beber alcohol y conducir no son una buena combinación. Sabemos que el alcohol es un claro factor de riesgo en la conducción.  Lo que no tenemos tan claro es si los fármacos y la conducción son también una pareja peligrosa. ¿Pueden afectar los medicamentos a la capacidad de conducción? La respuesta es sí. Hay determinados grupos de fármacos que pueden reducir nuestra capacidad para conducir. De hecho, aproximadamente un 25% de los fármacos aprobados por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) y de consumo habitual entre la población pueden afectar a la conducción de diversas formas. Entre ellas:

  • Provocando una disminución de los reflejos al volante.
  • Aumentando el tiempo de reacción; lentitud de reacción.
  • Alterando nuestra percepción de las distancias.
  • Provocando hiperactividad.
  • Produciendo alteraciones visuales o en la audición.
  • Generando estado de confusión y aturdimiento.
  • Produciendo efecto sedante o somnolencia.
  • Reduciendo nuestra capacidad de concentración o para permanecer alerta.

Según datos de la DGT (Dirección General de Tráfico) entorno al 5% de los accidentes de tráfico está asociado al consumo de medicamentos. Pero ¿qué fármacos son peligrosos al volante? Tanto los prescritos por el médico como los de venta libre en farmacia pueden tener una influencia directa en nuestra capacidad para conducir. El primer paso para que nuestra seguridad y la de los demás no se vea afectada es conocer sus efectos adversos.

Entre los medicamentos que pueden alterar la capacidad para conducir se encuentran*:

  • Hipnóticos y sedantes para tratar trastornos del sueño: somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción.
  • Ansiolíticos (benzodiacepinas; alprazolam, lorazepam y lormetazepam): somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción.
  • Antidepresivos: nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación, visión borrosa.
  • Antigripales y anticatarrales: somnolencia
  • Analgésicos para el dolor: somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de reacción, mareo.
  • Antialérgicos y antihistamínicos: somnolencia, visión borrosa en el caso de colirios, capacidad de reacción reducida.
  • Tratamiento de las migrañas: somnolencia, mareos, debilidad.
  • Tratamiento de afecciones oculares: visión borrosa.
  • Antipsicóticos (psicosis): somnolencia, mareo, hiperactividad, cansancio.
  • Antiepilépticos (epilepsia): somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga, sensación de debilidad.
  • Tratamiento del Parkinson: somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa, confusión.
  • Tratamiento de la diabetes: hipoglucemia.

*Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Si está tomando o va a tomar alguno de estos medicamentos pida siempre consejo en nuestra farmacia, a su médico u otro profesional sanitario. Por nuestra seguridad y la de los demás debemos conocer los efectos de los fármacos que afectan de forma negativa a la conducción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *