Los carotenoides son biomoléculas dentro del grupo de los terpenos o isoprenoides (derivan químicamente de la polimerización del isopreno). Junto con las xantofilas (color amarillo) y el licopeno (color rojo), los carotenos (color anaranjado) son prigmentos vegetales que colaboran en la fotosínteis. Pero, ¿y en nuestro organismo, cuál es la función de los carotenoides y los terpenos? Si decimos que la vitamina A o retinol (interviene en los procesos de visión), la vitamina E (antioxidante) y la vitamina K, cuyas deficiencias provoca problemas de coagulación sanguínea, son también terpenos, quizá ya tengamos una idea de la importancia de esta familia de moléculas en nuestra salud.
Estas moléculas son producidas por las plantas y otros organismos fotosintéticos como las algas, por tanto, para tomarlos en la dieta debemos consumir productos vegetales que los contengan.
No todos los terpenos son transformable entre ellos, por ejemplo, de los carotenos (pigmentos de color anaranjado), destaca el -caroteno, que es el precursor de la forma activa de la vitamina A, el retinol. Pero no todos los carotenos son transformables en vitamina A, por tanto, para conseguir el efecto beneficioso de cada uno debemos tomar una variedad de alimentos que los contengan.
Beneficios sobre la salud visual
Todos los carotenoides que son provitamina A pueden transformarse en esta y aportar los beneficios a nuestra salud visual. La vitamina A (retinol) interactúa con los pigmentos de la retina para permitir el estímulo visual y la visión. Su ausencia disminuye la visibilidad nocturna.
Beneficios de los carotenoides como antioxidantes
Los carotenoides tienen actividad antioxidante y por tanto juegan un papel fundamental en el equilibrio de nuestro organismo. La gran mayoría de reacciones químicas que se producen en nuestro organismo son reacciones redox (de reducción y oxidación). Para una correcta homeostasis es necesario la existencia de agentes antioxidantes. Los efectos beneficiosos desde un punto de vista de nuestra salud general es reducir los problemas cardiovasculares y reducir la formación de placas de ateroma. También actúa manteniendo la salud de nuestro sistema inmune. Los carotenoides también tienen un efecto positivo en el mantenimiento y renovación de los tejidos que forman nuestra piel.
¿Qué alimentos son ricos en carotenoides?
En los vegetales sus colores nos dan bastantes pistas sobre ello. Lo más recomendable es que nuestro plato sea lo más colorido posible, cada alimento nos proporcionará algún beneficio.
Color rojo: alimentos ricos en licopeno, caroteno y flavonoides con actividad antioxidante (tomates, fresas, granadas, grosellas, etc.).
Color anaranjado: ricos en vitamina C y vitamina A (zanahorias, los pimientos, melocotón, mango o la calabaza).
Color amarillo: ricos en vitamina E, con acción antioxidante. El aceite de oliva es rico en vitamina E.
Color verde: ricos en vitamina K y también pueden contener vitamina C y vitamina A (kiwis, espinacas, acelgas, aguacate).
También debemos tener en cuenta que un alimento no es un sólo componente, cada alimento nos proporciona distintos nutrientes, lo importante es conseguir combinarlos de forma que nos alimentemos de forma correcta. Para ello también contamos con suplementos nutricionales de venta en farmacia. Por ejemplo, podemos comprar cápsulas, pastillas o perlas de -caroteno y otros carotenoides en nuestra farmacia: luteína, zeaxantina, licopeno, caroteno o combinaciones de estos y otras vitaminas, como carotenos más vitamina E.
Por último, indicar que los carotenoides son sustancias liposolubles, por lo que su absorción es favorecida por la presencia de otros lípidos. Por ello, tomar alimentos como aceite de oliva, nueces o pescado junto con los alimentos ricos en carotenoides contribuirán a su absorción en nuestro intestino.
Deja una respuesta