Seguramente la povidona yodada no te suena tanto, ¿verdad? Pues es de lo que está compuesto el Betadine. El Betadine es una de las marcas bajo la que se comercializa este principio activo y es una de las más famosas en farmacias. ¿Quieres saber más sobre el Betadine? Te lo contamos.
El Betadine es un antiséptico
Lo que realmente tiene propiedades antisépticas es el yodo. Y, ¿qué es un antiséptico? Es una sustancia que se utilizan para destruir microorganismos o inhibir su reproducción sobre los tejidos vivos (principalmente piel y mucosas). Los antisépticos deben actuar contra el mayor número y variedad de microorganismos posibles y además deben tolerarse bien y no ser irritantes para la piel o las mucosas. Pues bien, el Betadine es una solución antiséptica que se aplica sobre la piel.
¿Para qué se utiliza el Betadine?
La povidona yodada tiene múltiples usos como antiséptico y desinfectante en procedimientos quirúrgicos y hospitalarios: para el lavado de manos del personal sanitario, cepillado prequirúrgico, desinfección de la piel antes de operar, para desinfección de equipos, etc.
Y, ¿en casa?
La línea amarilla de Betadine, posiblemente con la que estamos más familiarizados, es muy útil como desinfectante de la piel de uso general en:
- Pequeñas heridas
- Cortes superficiales
- Quemaduras leves
- Rozaduras
Además de estos usos también existen otras líneas de Betadine para el tratamiento de infecciones bucales leves y cuidados ginecológicos.
¿Cómo debe aplicarse el Betadine?
Se aplica directamente sobre la zona de la piel afectada una vez que se ha limpiado y secado previamente. Este proceso debe repetirse de 2 a 3 veces diarias.
¿Cuándo no debemos utilizar Betadine?
La povidona iodada puede interaccionar con otros compuestos y en determinados casos no es recomendable su uso.
- El Betadine no debe aplicarse junto con derivados mercuriales, como es el caso de la mercromina.
- Evitar el uso prolongado en pacientes en tratamiento con litio.
- Puede interferir en las pruebas de función tiroidea.
- Puede dar falsos positivos en pruebas de detección de sangre oculta en heces y orina.
Contraidicaciones de la povidona yodada
- Durante el embarazo debe evitarse el uso continuado de Betadine, ya que el yodo absorbido puede atravesar la barrera placentaria.
- Durante la lactancia debe evitarse el uso prolongado debido a que el yodo absorbido puede llegar al lactante a través de la leche materna y provocarle hipotiroidismo.
- No utilizar en niños menores de 30 meses.
- Evitar el uso en personas con trastornos tiroideos.
Deja una respuesta