La mala costumbre de automedicarse hace que en muchas ocasiones a los primeros síntomas de un malestar tomemos antibióticos sin prescripción médica, con la consecuencia de que puedan realizar un efecto contrario y que las bacterias se vuelvan resistentes a la mediación
Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. En Europa 400.000 personas al año sufren una infección grave por bacterias multirresistentes. Los antibióticos, en realidad, los producen las bacterias para defenderse de otras. Por ello no debemos tomarlos por iniciativa propia porque en caso de no necesitarlos realmente, no solo no eliminaremos el virus sino que podríamos llegar a contagiarnos de nuevas infecciones causadas por las bacterias resistentes a los antibióticos
En caso de tomar antibióticos lo tenemos que realizar bajo prescripción médica, y no suspender el tratamiento, porque aunque los síntomas desaparezcan, el organismo necesita tiempo para eliminar todas las bacterias.
Recordar que los antibióticos son útiles solamente en las infecciones bacterianas, y que en muchas ocasiones como infecciones respiratorias no se requiere el uso de antibiótico, ya que se limitan entre 1 y 3 semanas
Deja una respuesta