Medicamentos que debes de llevar si viajas al extranjero

Son muchos los imprevistos de salud o pequeñas molestias que pueden surgir cuando salimos de viaje. En el caso de estemos viajando dentro de España podremos encontrar fácilmente una farmacia y solicitar aquel medicamento que necesitamos; sin embargo, la situación cambia bastante si nuestro viaje es al extranjero.

Aparte de las dificultades que nos pueda plantear el hecho de no dominar el idioma del país al que viajamos, también es muy probable que no todos los medicamentos que fácilmente podemos encontrar en una farmacia española vayan a estar igualmente disponibles en nuestro país de destino. Además, puede que algunos de ellos necesiten de prescripción médica en ese país o se presenten en dosis y formatos distintos a las que necesitamos.

Por todo esto lo que lo más conveniente es llevarlos en nuestra maleta. Estos serían los medicamentos imprescindibles para llevar en nuestro equipaje.

  • Antidiarreicos y antiácidos. Las dolencias más habituales en los viajes son la diarrea y los problemas estomacales.
  • Prebioticos y probióticos. Para evitar problemas gastrointestinales o mejorar la sintomatología típica de los viajes (hinchazón, gases, estreñimiento, etc.) podemos hacer uso de preparados prebióticos o probióticos en polvo o cápsulas. Además nos ayudarán en la recuperación de nuestra flora bacteriana en caso de haber sufrido diarrea.
  • Antiinflamatorios y analgésicos. Es importante llevar ibuprofeno y paracetamol en nuestro equipaje para aliviar pequeñas molestias, dolores y fiebre.
  • Esprais antimosquitos y antiinsectos.
  • Productos para aliviar los síntomas de picaduras de insectos. Algunas picaduras aunque soportables, pueden llegar a ser muy molestas, especialmente en los niños. Además solemos tener tendencia a rascarnos y acabar provocando una herida que puede infectarse y crear más problemas de los necesarios.
  • Pastillas contra el mareo.
  • Cremas y productos para las rozaduras. Seguramente nos vendrán genial después de una larga caminata.

Además de este botiquín básico siempre tendremos que asegurarnos de llevar la medicación de cualquier tratamiento que estemos siguiendo, asegurándonos de llevar las dosis necesarias para toda nuestra estancia fuera.

Algunos medicamentos requieren de una documentación específica para poder viajar con ellos.

Existen ciertos medicamentos que están sujetos a notificación previa, por lo que deberemos llevar la documentación correspondiente que justifique su uso. Dentro de este grupo se encuentran tratamientos hormonales y otros fármacos como por ejemplo medicación para el Parkinson.

Una de las recomendaciones principales para viajar al extranjero y evitar problemas gastrointestinales es consumir solamente agua embotellada y no tomar verduras frescas (sólo lavadas) con el fin de evitar gastroenteritis víricas (Rotavirus, Astrovirus) o bacterianas (Shigella sp., E. coli, Salmonella sp.). Algunas de estas infecciones pueden ser realmente graves y, en el caso de las bacterianas, será necesario un tratamiento con antibióticos. Los antibióticos requieren de prescripción médica por lo que no los podremos llevar en nuestro botiquín de viaje, así que lo mejor será evitar riesgos innecesarios para nuestra salud.

Si queremos disfrutar de nuestro viaje y poder solucionar con rapidez pequeños incidentes lo más aconsejable es que seamos precavidos y llevemos un pequeño botiquín con aquellos medicamentos básicos para viajar al extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *