Estornudos, picor de ojos, lagrimeo, congestión nasal… ¿reconoces estos síntomas? Si estas entre el 20% de la población que sufre de alergia primaveral seguramente te resulten familiares.
Las alergias primaverales se producen principalmente debido a la exposición al polen de determinadas plantas. El grado de la reacción alérgica va depender del tipo de planta y de la concentración de polen en la atmósfera. En España, las plantas responsables de este tipo de alergias son principalmente las gramíneas, la parietaria (familia Urticaceae) y algunos árboles como el fresno, el aligustre y especialmente el olivo.
Aparte de tomar medidas preventivas para minimizar al máximo la exposición al polen como: evitar salir en las horas de mayor concentración de pólenes (entre las 5 y las 10 de la mañana y de 7 a 10 de la noche) y en los días de mucho viento; no pasear por parques y zonas arboladas; utilizar gafas de sol; mantener las ventanillas cerradas al viajar en coche… en la farmacia podemos encontrar una serie de medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas de la alergia. Antes de adquirirlos y tomarlos, consulta con tu farmacéutico cuales son los más recomendados según tu caso, especialmente sí estas tomando otro tipo de medicación o no tienes claro si se trata de alergia primaveral o resfriado común, ya que los síntomas son muy similares.
Entre los medicamentos sin receta para la alergia se encuentran:
- Antihistamínicos orales. Son eficaces para aliviar síntomas como los estornudos, picazón, secreción nasal y ojos llorosos.
- Descongestionantes orales para aliviar la congestión nasal. No son recomendables para todas las personas ya que elevan la presión arterial, así que antes de tomarlos consulta a tu médico o farmacéutico.
- Descongestionantes nasales en aerosol. Únicamente deben emplearse durante dos o tres días seguidos. Si se usan a largo plazo pueden empeorar los síntomas.
- Solución salina o agua de mar de venta en farmacias para limpiar a fondo las fosas nasales. Para combatir la rinitis es importante mantener limpias las fosas nasales y eliminar el polen.
- Combinación de antihistamínicos y descongestionantes. Hay medicamentos que combinan distintos principios activos para combatir ambos síntomas de la alergia.
Evitar la exposición con el alérgeno y tomar medicamentos de venta libre en farmacia suele ser suficiente para muchas personas que sufren de alergia primaveral. Sin embargo, si la alergia es más intensa, lo recomendable es consultar al alergólogo para recibir una evaluación médica y el tratamiento más adecuado. Existen muchos tratamientos disponibles para la alergia, así que no desesperes que seguro que hay una solución adecuada para ti.
Deja una respuesta