Test de antígenos. Todo lo que debes saber

Existen diferentes tipos de test para el diagnóstico de COVID-19. Por un lado, están las pruebas PCR y los test de antígenos que nos informan si existe infección en el momento de realizar el test. Por otro lado, están los test de anticuerpos que sirven para detectar la respuesta inmune de una persona que ha estado expuesta al coronavirus.

Es importante tener claro que cada tipo de test debe utilizarse dependiendo del objetivo de la prueba (conocer si estamos infectados por COVID-19 o hemos pasado la enfermedad). Además, debemos realizarlos en el momento adecuado para descartar falsos negativos.

¿Para que sirven los test de antígenos?

Estas pruebas sirven para detectar si existe una infección activa por el SARS-CoV-2 ya que estos test detectan proteínas del virus.

Los test de antígenos pueden ser de uso profesional, que son los realizados por el personal sanitario, y también están los test de antígeno para autodiagnóstico. Los test de autodiagnóstico pueden ser utilizados por el público en general y son de venta exclusiva en farmacias. No debes comprarlos por internet u otras vías, ya que de esta forma no es posible verificar su autenticidad. Las pruebas rápidas de antígenos de venta libre en farmacia cumplen con todos los requisitos necesarios para ser utilizados como productos sanitarios sin que supongan ningún riesgo para el usuario. En el etiquetado y en las instrucciones de uso debe aparecer el marcado CE junto con los dígitos de identificación del organismo que lo ha evaluado.

¿Qué tipos de pruebas de antígenos podemos encontrar en la farmacia?

En la farmacia disponemos de test de antígenos nasales y de saliva.

¿Cuándo se debe realizar el test de antígenos?

Hay que tener claro que esta prueba nos da una idea de la situación que tenemos en el instante de realizar la prueba. Un test de antígenos puede ser negativo en un momento concreto y ser positivo a las horas de haber realizado el test. Esto no significa que los test de antígenos no sean fiables, sino que hay que realizarlos en el momento adecuado, es decir, cuando la carga viral sea lo suficientemente alta para que pueda ser detectada por el test.

El momento más aconsejable para realizar el test de antígeno depende de si tenemos síntomas o no.

  • Si tenemos síntomas compatibles con la COVID-19 como tos, mucosidad, fiebre, fatiga, dolor muscular o pérdida de olfato y gusto, aunque parece que las alteraciones del olfato y gusto son menos frecuentes con la variante Ómicron, lo más adecuado es realizar la prueba rápida de antígenos en el momento de los síntomas. Si el resultado es negativo es recomendable repetir el test a las 48 horas para confirmarlo.

 

  • En el caso de contacto estrecho con positivo pero no tenemos síntomas. Si hemos estado en contacto con una persona con COVID-19 pero somos asintomáticos lo mejor es realizar el test de antígenos a los 4 o 5 días después de haber tenido el contacto. De igual forma, si sale negativo pero tenemos sospecha de estar contagiados de coronavirus debemos realizar el test a las 48 horas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *